Psicoterapia

¿Qué es la Psicoterapia?

qué es la psicoterapia.jpg

La Psicoterapia, sea cual sea la orientación y formación del terapeuta, es una potente herramienta que a través de sus múltiples vertientes de aplicación y sus diferentes técnicas, nos permite rescatar, constatar o reconstruir la pérdida consciente o inconsciente de los valores inherentes al ser humano como tal y a cada individuo en particular. La psicoterapia debe responder por tanto, de manera eficaz, en los diferentes niveles de funcionamiento que la persona precise: afectivo, conductual, cognitivo, fisiológico y espiritual.

El psicoterapeuta debe ser capaz de aplicar la psicoterapia más adecuada para cada persona y situación, no la que a él le haga sentirse más cómodo. Por ello es imprescindible que el terapeuta cuente con la suficiente apertura y conocimiento, tanto personal como profesional, que le permita aplicar una psicoterapia individualizada eficaz. Es decir: una psicoterapia que sea capaz de hacer que el paciente se encuentre cada vez mejor y que ese estado se mantenga en el tiempo.

¿Cómo actúa?

como actua la psicoterapia.JPG

La Psicoterapia actúa reconduciendo y dando forma al uso de mecanismos de defensa que inhiben la espontaneidad, anclan en el dolor y limitan la flexibilidad en la resolución de problemas. Es el proceso de completar. A través de la integración, se vuelve posible para la persona, afrontar cada momento abiertamente y de forma espontánea (sin la protección de una opinión, actitud, o expectativa, formada de antemano)
Entiendo y aplico la psicoterapia como proceso de integración plena de la personalidad: aspectos de los que se reniega, de los que no se es consciente, o aspectos sin resolver, hay que hacerlos parte de una personalidad cohesionada.

Los conceptos teóricos deben ser utilizados dentro de una perspectiva del desarrollo evolutivo según la cual cada etapa de la vida presenta tareas madurativas cruciales, crisis, y oportunidades para nuevos aprendizajes.

En definitiva, se busca reconectar con los aspectos no integrados de la personalidad. El proceso de integración personal aumenta la capacidad de la persona para contactar con sí misma, con los demás y con el mundo.

¿En qué casos puede aplicarse?

psicoterapia-maria-jose-trillo.jpg

La Psicoterapia puede aplicarse cuando deseamos dejar de sufrir y apostamos por tomar las riendas de nuestra propia vida.

A lo largo de la vida, son muchos los momentos donde “perdemos” partes de nosotros mismos. Esto nos ocasiona bloqueos emocionales que habitualmente solemos anestesiar, e incluso negar en nuestra mente que han ocurrido, para lograr seguir adelante. Pero la realidad es que están ahí: no podemos borrar el pasado, ni huir de las secuelas que impregnan en nosotros las experiencias por las cuales pasamos (algunas tremendamente dolorosas y repetitivas) que desencadenan  la perdida de nuestra identidad, pudiendo abrir las puertas a estados como la depresión o la ansiedad, creando incluso disfunciones a nivel físico.

 

Es importante saber lo difícil que puede ser para uno mismo llegar a las causas que han provocado estos desajustes emocionales. Y, si esto ocurre, es entonces cuando la aplicación individual de la Psicoterapia que precisamos, puede ayudarnos, desde el exterior, al trabajo a realizar en el interior.

La Psicoterapia nos ayuda en el viaje de Reconocer, Admitir, Comprender y Sanar todas las heridas que están provocando la inestabilidad emocional en nuestra vida: Ansiedad, Depresión, Bloqueos, Baja Autoestima, Estrés, Obesidad, Fobias, Inestabilidad Emocional, y un largo etc…

Cuando bloqueamos nuestro proceso evolutivo de la consciencia, ésta se expresa de forma contundente, siendo en la mayoría de veces responsable del sufrimiento que experimentamos los seres humanos.