Mediación Familiar

¿Qué es la Mediación?

que es la mediación.jpg

La Mediación es un método de resolución de conflictos en el que las partes adquieren todo el protagonismo y deciden con la ayuda de un mediador capacitado para ello, libre  y responsablemente, qué salida quieren darle a lo que les ocurre.

Es importante que sepas que en mediación el conflicto ni se teme ni se evita, sino que se considera una señal de que algo está cambiando en la relación y se posibilita el espacio para que se enfoque adecuadamente.

La Mediación es VOLUNTARIA, es CONFIDENCIAL, y está basada en el DIÁLOGO.

El mediador o los mediadores (porque pueden ser dos en algunos casos) conducen el proceso desde un plano de igualdad y neutralidad respecto de los mediados: ni deciden ni imponen la solución. A través de determinadas técnicas posibilitan que las partes restablezcan la comunicación deteriorada, positivicen y trabajen lo que les ocurre, se responsabilicen de ello y adopten acuerdos satisfactorios para ambos.

¿Cómo actua?

como actua la mediación

La Mediación sigue una seria de fases en las que se promueve la comunicación y el entendimiento entre las partes en conflicto. Enriquece la comunicación, ofreciendo alternativas a través del diálogo, y evitando la pérdida de relaciones o acuerdos interesantes para las partes y la vivencia de sentimientos de desencuentro que influyan negativamente en el proceso.

PREMEDIACIÓN: Fase previa a la mediación propiamente dicha, en ella se crean las condiciones que facilitan el acceso a la mediación. Durante esta fase se habla con las partes por separado, se explica el proceso a seguir y se solicita su consentimiento para acudir a la mediación.

MEDIACIÓN:

1.     Presentación y establecimiento de reglas. Fase dedicada a crear confianza entre el mediador y los mediados, también se presenta el proceso y las normas a seguir en la mediación.

2.     Cuéntame/nos. Fase en la que las personas que son mediadas exponen su versión del conflicto con los sentimientos que le acompañan. Las partes han de ser escuchadas.

3.     Aclarar el problema. Fase dedicada a identificar los nudos conflictivos, los puntos de coincidencia y de divergencia del mismo. Se trata de establecer una plataforma común sobre los temas más importantes que han de ser solucionados.

4.     Proponer soluciones. Fase dedicada a la búsqueda creativa de soluciones y a la evaluación de las mismas por las partes.

5.     Llegar a un acuerdo. Fase dedicada a definir con claridad los acuerdos. Estos han de ser equilibrados, específicos y posibles. También se suele dedicar un tiempo a consensuar algún procedimiento de revisión y seguimiento de los mismos.

¿Cuándo utilizarla?

cuando utilizar la mediación

La Mediación puede resolver conflictos (familiares, vecinales, escolares y/o   empresariales) relacionados con:

  • La transgresión de las normas de convivencia.
  •  La comunicación que se ha deteriorado.
  • Situaciones que desagraden o parezcan injustas.
  • Malos tratos.
  •  Cualquier tipo de problema puntual entre miembros de la comunidad familiar, vecinal, educativa o empresarial.

La Mediación nos permite encontrar puntos de encuentro
para trabajar nuestros desencuentros.